miércoles, 7 de diciembre de 2011

RECURSO OPOSICIÓN BOMBEROS 2011 PRUEBA BARRA EQUILIBRIO

INSTANCIA GENERAL.




Don ARTURO XXXXXXXXXXXXXXXX.
D.N.I. / N.I.F.  XXXXXXXXXX.
Domicilio en  PAMPLONA. Calle XXXXXXXXXXXXX.
Teléfono XXXXXXXXXXXX

ACTUANDO  EN REPRESENTACION DEL  S.B.N.,  NIF - G71060925

RESUMEN DEL TEMA:
RECURSO DE ALZADA  ante el DIRECTOR GERENTE DEL INSTITUTO NAVARRO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA en relación a LAS PRUEBA DE EQUILIBRIO  de  la  CONVOCATORIA  de 20 plazas de bombero aprobada por Resolución 38/2011 y publicada en el BON nº81 de 29 de abril de 2011.

EXCMO/A. Sr./Sra.  DIRECTOR GERENTE DEL INSTITUTO NAVARRO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El Sindicato de Bomberos de Navarra – Suhiltzaileen Batasuna Nafarroan  (SBN) presenta RECURSO DE ALZADA  en relación a la PRUEBA DE EQUILIBRIO de la CONVOCATORIA  de 20 plazas de bombero aprobada por Resolución 38/2011 y publicada en el BON nº81 de 29 de abril de 2011.


         Ante el aumento significativo del número de opositores  que no han superado la prueba de la “barra de equilibrio” y el dato significativo de que el aumento de nulos se iba incrementando según avanzaba la misma, quisiera dejar constancia para su estudio y consideración  lo siguiente:

         1º La prueba que nos ocupa consiste en hacer un recorrido manteniendo el equilibrio, con giro de 360º incluido, llevando un balón medicinal pegado al cuerpo por una barra fija elevada del suelo y estrecha en un determinado tiempo. Las barras de gimnasia artística, de la que se han sacado las medidas y que unos años se alquilaron para esta prueba, no tienen vibración aparente y no entendemos el motivo por el cual no se han utilizado este año.

2º Un representante de la comisión (D. Juan Antonio XXXXXXXXXXX), que a la vez que era miembro del  tribunal en la oposición de 2010, nos ha relatado algunos detalles muy importantes que paso a exponer:

- En aquella oposición también tuvieron problemas de estabilidad en “la barra de equilibrio”. Esto les llevó a improvisar, conforme avanzaba la prueba, distintas variantes: poner en la base pesas, bidones de espuma, cuñas de madera, etc…

- Ante el constante desajuste del sistema tuvieron que reajustarla en varias ocasiones. Este año, según declaraciones de miembros del tribunal, no se ha hecho ninguna vez.

- Este tema, una vez finalizada la oposición de 2010, se trató aunque no haya constancia escrita. Se pensó, de cara a futuras oposiciones, en soldar unas barras de hierro para aumentar la base y evitar el balanceo. El sindicalista de ese año se ofreció para ello y no entiende por qué no se ha hecho.

- También se comentó la posibilidad de pedir o alquilar la barra reglamentaria a la Federación Navarra de Gimnasia para hacer la prueba, pero se dijo que esas soluciones eran muy caras.

- Este año no ha repetido en el tribunal la persona que se encargó de ello y el resto del Tribunal que ha repetido, no ha previsto el ajuste del soporte.

3º Este año se ha hecho tan patente la vibración de la barra que, durante la prueba, se decidió añadir más colchonetas ante la gran cantidad de caídas que estaba habiendo. Esto último cambia el escenario de la prueba al que tuvieron que enfrentarse los opositores, se incumple la igualdad de condiciones que en toda oposición debe primar y condiciona sustancialmente el resultado final.

4º Como cada año se ha dejado para última hora el montaje a conciencia de todas las pruebas y, una vez más, se ha improvisado sobre la marcha.

5º Todas y cada una de las pruebas deberían de estar a punto para el día y la hora señalada. Asimismo debería de estar testado y comprobado el óptimo funcionamiento de todas ellas: los sensores del “test de Barrow”, la altura de la campana en la prueba de “la cuerda”, la estabilidad de la “barra de equilibrio”, etc…

6º Mientras en el resto de pruebas físicas el rendimiento de los opositores ha aumentado ostensiblemente, en la prueba “ de equilibrio” ha disminuido considerablemente tanto en el porcentaje de aprobados como en el nota media de todos ellos.  

         7º El porcentaje de opositores que no han superado la prueba ha ido aumentando a medida que esta ha ido avanzando. El 7’7% de los suspendidos lo hicieron en las dos primeras tandas, el 38’5% lo hicieron en la 3ª y 4ª tanda y el 53’8% en las siguientes dos y últimas tantas, la 5ª y la 6ª.

         8º No ha habido igualdad de condiciones entre los opositores de este año (colchonetas, vibración, orden de salida, etc…) y menos si los comparamos con los porcentajes de suspensos o con la velocidad en la ejecución de la prueba en la pasada oposición.

         9º Se ha comentado que, vista la dificultad añadida de este año, ha habido más permisividad por parte de los jueces a la hora de: pisar o no la raya, llevar el balón de una manera distinta al condicionado, no llevar durante todo el recorrido el balón pegado al cuerpo, no terminar todo el recorrido, etc…


Uno de los motivos por el que se creó este nuevo sindicato (S.B.N.) es para tratar de evitar este tipo de injusticias. Todo lo expuesto anteriormente son datos estadísticos que no estamos dispuestos a pasar por alto como ha venido siendo costumbre. Usaremos todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los opositores y la imparcialidad de todas las personas involucradas en el proceso de selección durante todas fases de la oposición. Haciendo un poco de memoria basta con recordar el sospechoso despunte en el examen teórico de determinadas personas (algunas de ellas relacionadas con bomberos o con miembros del tribunal) o la diferencia de nota media que hubo en la fase psicotécnica entre los dos grupos de una misma oposición (uno de los psicólogos puntuaba muy por encima del otro) o los cambios a última hora de las condiciones y tiempos de la prueba de natación (en vez da nadarse en piscina de 50m se hizo en una de 25m y, además, se cambiaron los tiempos) o la increíble y más que improbable casualidad de una oposición, donde siendo el tope 25 puntos con notas en centésimas, no se repitió ninguna nota excepto la de aprobado (12,50 puntos) donde coinciden 5 personas o, si nos remontamos algunos años más, la dificultad añadida que tenían todos los opositores que llegaban a la academia con titulación universitaria.


Por todo ello SOLICITO QUE:

         1º Se visualicen todos los vídeos de la prueba de equilibrio para comprobar que ha habido igualdad de oportunidades y que todos ellos partían en las mismas condiciones.
         2º Dichos vídeos se comparen con los de la anterior oposición para ver las diferencias que ha habido entre una oposición y otra.
         3º Se nos avise con antelación suficiente (como es de ley) y se nos permita a todos los interesados (opositores, representantes de los sindicatos que han recurrido, tribunal, etc…) estar presentes en dicha revisión.
         4º Se llame a declarar al representante de la comisión y miembro del tribunal de la oposición de bomberos realizada en 2010, D. Juan Antonio XXXXXXXX,  para que aclare cómo discurrió y cómo se fueron subsanando todos los problemas que dicha prueba generó aquel año, aportando los datos que estime oportunos.
         5º Se llame a declarar al encargado y responsable de preparar las pruebas físicas, D. Alfredo XXXXXXXXX, para que aclare los motivos por los cuales, año tras año, se detectan las mismas deficiencias e irregularidades y no se terminan de subsanar definitivamente.
         6º Se anule la prueba de equilibrio, de la misma manera que se anulan preguntas erróneas o confusas en el examen teórico, y se siga con el proceso de selección ya que no es nuestro objetivo perjudicar a ningún opositor en concreto.  


Firmado.
Arturo XXXXXXXXX.
Presidente del sindicato S.B.N.


                                                                 







                                                                 
                                                                  Pamplona a 25 de Noviembre de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario