Blog del Sindicato de Bomberos de Navarra - Suhiltzaileen Batasuna Nafarroan, sigla SBN creado para poner en conocimiento las noticias relevantes de los parques de bomberos de Iruña - Pamplona, bomberos de Trinitarios, bomberos de Cordovilla - Kordobila, Estella Lizarra, Sangüesa Zangoza, Oronoz Mugairi, Alsasua Altzasu, Lodosa, Peralta, Tafalla, Navascués, Tudela Tutera
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Dirección SIN RUMBO CONOCIDO = IMPOSIBLE Negociación 6-12-2011
Dirección SIN RUMBO CONOCIDO = IMPOSIBLE Negociación
A fecha de hoy, se han incrementado los motivos que nos llevaron colectivamente a rechazar en la asamblea del 6 de octubre la corrupción de los sobresueldos, y el despilfarro de la convocatoria de sargentos.
Esta Dirección no es fiable, enrocada y sin memoria histórica respecto a los acuerdos firmados; no solo se muestra incapaz de flexibilizar posturas de negociación, sino que además añade nuevos elementos de tensión retrasando el pago de la liquidación de la productividad del 2010 (180 € por bombero) y negándose a tratar las compensaciones en tiempo derivadas de la docencia y del resto de sobresueldos.
Los acuerdos vigentes en materia de sobresueldos marcan reuniones de control en junio y septiembre, y la Dirección no demuestra estar por la labor.
Realizada la petición expresa en reunión Dirección-Comisión del 23 de Noviembre, hemos esperado la respuesta 15 días, y esta no se ha producido.
Esta manera de proceder por parte de Dirección, sindicalmente solo se puede interpretar en clave de incumplimiento de acuerdos; y por lo tanto nos vemos obligados a cuestionar la fiabilidad y el compromiso de sus manifestaciones verbales en cuanto a la aceptación de la renovación de plantilla o la sentencia de fijos-discontinuos.
Por otra parte, queremos anunciar que el posicionamiento de fuerza adoptado en asamblea por el colectivo; está consiguiendo que dialécticamente la Direcciónse haya batido a la defensiva en la citada reunión del 23 N.
Éticamente, esta guerra está ganada. Manteniendo el compromiso de asamblea estamos removiendo pozos negros de corrupción y despilfarro, y haciendo aflorar las redes cortesanas que se arriman al tenebroso brillo del poder.
Las cloacas las vamos a remover más. Las ovejas negras se van a blanquear por vocación, o por obligación.
En este escenario de crisis brutal, no se puede contemporizar. En esta batalla social, como colectivo hay que cumplir si o si.
A las almas pragmáticas, decir que: eliminando los dos resortes básicos en que se apoya el poder oscuro (prebendas y puestos), necesariamente traeremos claridad, igualdad y más oportunidades para todos.
Desde la parte sindical, estamos seguros de que partiendo del cumplimiento de los acuerdos vigentes, y sumando un mínimo de voluntad, trabajo y empatía por las partes (Dirección-Comisión); hay margen para reconducir la situación hacia nuevos acuerdos que sean positivos para el colectivo y para el Servicio.
El debate está abierto y animamos a participar a todo el personal a través del Foro de bomberos o bien, mediante los correos de todos los sindicatos.
Saludos-Agurrak. En Pamplona-Iruñean 06/12/2011.
RECURSO OPOSICIÓN BOMBEROS 2011 PRUEBA BARRA EQUILIBRIO
INSTANCIA GENERAL.
Don ARTURO XXXXXXXXXXXXXXXX.
D.N.I. / N.I.F. XXXXXXXXXX.
Domicilio en PAMPLONA. Calle XXXXXXXXXXXXX.
Teléfono XXXXXXXXXXXX
ACTUANDO EN REPRESENTACION DEL S.B.N., NIF - G71060925
RESUMEN DEL TEMA:
RECURSO DE ALZADA ante el DIRECTOR GERENTE DEL INSTITUTO NAVARRO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA en relación a LAS PRUEBA DE EQUILIBRIO de la CONVOCATORIA de 20 plazas de bombero aprobada por Resolución 38/2011 y publicada en el BON nº81 de 29 de abril de 2011.
EXCMO/A. Sr./Sra. DIRECTOR GERENTE DEL INSTITUTO NAVARRO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El Sindicato de Bomberos de Navarra – Suhiltzaileen Batasuna Nafarroan (SBN) presenta RECURSO DE ALZADA en relación a la PRUEBA DE EQUILIBRIO de la CONVOCATORIA de 20 plazas de bombero aprobada por Resolución 38/2011 y publicada en el BON nº81 de 29 de abril de 2011.
Ante el aumento significativo del número de opositores que no han superado la prueba de la “barra de equilibrio” y el dato significativo de que el aumento de nulos se iba incrementando según avanzaba la misma, quisiera dejar constancia para su estudio y consideración lo siguiente:
1º La prueba que nos ocupa consiste en hacer un recorrido manteniendo el equilibrio, con giro de 360º incluido, llevando un balón medicinal pegado al cuerpo por una barra fija elevada del suelo y estrecha en un determinado tiempo. Las barras de gimnasia artística, de la que se han sacado las medidas y que unos años se alquilaron para esta prueba, no tienen vibración aparente y no entendemos el motivo por el cual no se han utilizado este año.
2º Un representante de la comisión (D. Juan Antonio XXXXXXXXXXX), que a la vez que era miembro del tribunal en la oposición de 2010, nos ha relatado algunos detalles muy importantes que paso a exponer:
- En aquella oposición también tuvieron problemas de estabilidad en “la barra de equilibrio”. Esto les llevó a improvisar, conforme avanzaba la prueba, distintas variantes: poner en la base pesas, bidones de espuma, cuñas de madera, etc…
- Ante el constante desajuste del sistema tuvieron que reajustarla en varias ocasiones. Este año, según declaraciones de miembros del tribunal, no se ha hecho ninguna vez.
- Este tema, una vez finalizada la oposición de 2010, se trató aunque no haya constancia escrita. Se pensó, de cara a futuras oposiciones, en soldar unas barras de hierro para aumentar la base y evitar el balanceo. El sindicalista de ese año se ofreció para ello y no entiende por qué no se ha hecho.
- También se comentó la posibilidad de pedir o alquilar la barra reglamentaria a la Federación Navarra de Gimnasia para hacer la prueba, pero se dijo que esas soluciones eran muy caras.
- Este año no ha repetido en el tribunal la persona que se encargó de ello y el resto del Tribunal que ha repetido, no ha previsto el ajuste del soporte.
3º Este año se ha hecho tan patente la vibración de la barra que, durante la prueba, se decidió añadir más colchonetas ante la gran cantidad de caídas que estaba habiendo. Esto último cambia el escenario de la prueba al que tuvieron que enfrentarse los opositores, se incumple la igualdad de condiciones que en toda oposición debe primar y condiciona sustancialmente el resultado final.
4º Como cada año se ha dejado para última hora el montaje a conciencia de todas las pruebas y, una vez más, se ha improvisado sobre la marcha.
5º Todas y cada una de las pruebas deberían de estar a punto para el día y la hora señalada. Asimismo debería de estar testado y comprobado el óptimo funcionamiento de todas ellas: los sensores del “test de Barrow”, la altura de la campana en la prueba de “la cuerda”, la estabilidad de la “barra de equilibrio”, etc…
6º Mientras en el resto de pruebas físicas el rendimiento de los opositores ha aumentado ostensiblemente, en la prueba “ de equilibrio” ha disminuido considerablemente tanto en el porcentaje de aprobados como en el nota media de todos ellos.
7º El porcentaje de opositores que no han superado la prueba ha ido aumentando a medida que esta ha ido avanzando. El 7’7% de los suspendidos lo hicieron en las dos primeras tandas, el 38’5% lo hicieron en la 3ª y 4ª tanda y el 53’8% en las siguientes dos y últimas tantas, la 5ª y la 6ª.
8º No ha habido igualdad de condiciones entre los opositores de este año (colchonetas, vibración, orden de salida, etc…) y menos si los comparamos con los porcentajes de suspensos o con la velocidad en la ejecución de la prueba en la pasada oposición.
9º Se ha comentado que, vista la dificultad añadida de este año, ha habido más permisividad por parte de los jueces a la hora de: pisar o no la raya, llevar el balón de una manera distinta al condicionado, no llevar durante todo el recorrido el balón pegado al cuerpo, no terminar todo el recorrido, etc…
Uno de los motivos por el que se creó este nuevo sindicato (S.B.N.) es para tratar de evitar este tipo de injusticias. Todo lo expuesto anteriormente son datos estadísticos que no estamos dispuestos a pasar por alto como ha venido siendo costumbre. Usaremos todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los opositores y la imparcialidad de todas las personas involucradas en el proceso de selección durante todas fases de la oposición. Haciendo un poco de memoria basta con recordar el sospechoso despunte en el examen teórico de determinadas personas (algunas de ellas relacionadas con bomberos o con miembros del tribunal) o la diferencia de nota media que hubo en la fase psicotécnica entre los dos grupos de una misma oposición (uno de los psicólogos puntuaba muy por encima del otro) o los cambios a última hora de las condiciones y tiempos de la prueba de natación (en vez da nadarse en piscina de 50m se hizo en una de 25m y, además, se cambiaron los tiempos) o la increíble y más que improbable casualidad de una oposición, donde siendo el tope 25 puntos con notas en centésimas, no se repitió ninguna nota excepto la de aprobado (12,50 puntos) donde coinciden 5 personas o, si nos remontamos algunos años más, la dificultad añadida que tenían todos los opositores que llegaban a la academia con titulación universitaria.
Por todo ello SOLICITO QUE:
1º Se visualicen todos los vídeos de la prueba de equilibrio para comprobar que ha habido igualdad de oportunidades y que todos ellos partían en las mismas condiciones.
2º Dichos vídeos se comparen con los de la anterior oposición para ver las diferencias que ha habido entre una oposición y otra.
3º Se nos avise con antelación suficiente (como es de ley) y se nos permita a todos los interesados (opositores, representantes de los sindicatos que han recurrido, tribunal, etc…) estar presentes en dicha revisión.
4º Se llame a declarar al representante de la comisión y miembro del tribunal de la oposición de bomberos realizada en 2010, D. Juan Antonio XXXXXXXX, para que aclare cómo discurrió y cómo se fueron subsanando todos los problemas que dicha prueba generó aquel año, aportando los datos que estime oportunos.
5º Se llame a declarar al encargado y responsable de preparar las pruebas físicas, D. Alfredo XXXXXXXXX, para que aclare los motivos por los cuales, año tras año, se detectan las mismas deficiencias e irregularidades y no se terminan de subsanar definitivamente.
6º Se anule la prueba de equilibrio, de la misma manera que se anulan preguntas erróneas o confusas en el examen teórico, y se siga con el proceso de selección ya que no es nuestro objetivo perjudicar a ningún opositor en concreto.
Firmado.
Arturo XXXXXXXXX.
Presidente del sindicato S.B.N.
Pamplona a 25 de Noviembre de 2011
RECURSO PLAZAS DE SARGENTO PRESENTADO
Instancia General
Don / Doña ARTURO .............. (REPRESENTANTE SINDICAL EN LA A.N.E.) DNI / NIF 1.........-L.
Con domicilio en PAMPLONA. Calle ...............
Teléfono .......... ACTUANDO EN NOMBRE PROPIO Y EN REPRESENTACIÓN DEL SINDICATO de BOMBEROS de NAVARRA – SUHILTZAILEEN BATASUNA NAFARROAN (SBN), NIF - G71060925
RESUMEN DEL TEMA:
RECURSO DE ALZADA CONTRA LA CONVOCATORIA DE 5 PLAZAS DE SARGENTO APROBADA POR RESOLUCIÓN 158/2011, ANTE EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA , JUSTICIA E INTERIOR
EXCMO/A. Sr./Sra. CONSEJERO DE PRESIDENCIA , JUSTICIA E INTERIOR
Ante la convocatoria aprobada por Resolución 158/2011 de 5 plazas del puesto de trabajo de Sargento de Bomberos al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos, queremos hacer constancia de lo siguiente:
1º En referencia al Artículo 54 de la Ley Foral 8/2005 de protección civil y atención de emergencias de Navarra, que regula el ingreso y promoción, consideramos se incumple el fundamento de dicho artículo. Se puede ver en el apartado 5, como se debe regular la promoción de dicho personal siendo extrapolable a las plazas de sargento. Según dicho apartado las vacantes podrán ser cubiertas por medio de concurso – oposición restringido al personal perteneciente a una escala inferior y, pasando a cubrirse las vacantes mediante concurso de traslado entre funcionarios y, las no cubiertas pasarían a concurso - oposición en turno libre. El fundamento de ese proceso, viene de la inexistencia de titulaciones y estudios en relación a la profesión de bombero, creyéndose lo más idóneo la experiencia en la profesión.
2º Quería dejar constancia, que en relación al apartado 3 del Artículo 54 de la Ley Foral 8/2005, se hace referencia textual “ que cuenten con la titulación de grado medio o superior” pudiéndose presentar personas con titulación superior. No es ni justo ni lógico discriminar a alguien por tener mayor preparación, ya que eso va a repercutir en un claro beneficio para el servicio y la sociedad, a parte de contradecir dicho apartado.
3º Como la actual dirección del servicio sabe o debería saber, el tema de las titulaciones es un hecho recurrible en los Tribunales, como ya se ha dado en otras Administraciones, y decir, que no descartamos como sindicato, llevar adelante si este recurso no prospera.
Ha habido fallos en contra de dichas administraciones al no existir titulaciones que se encuadren perfectamente en dicho trabajo, sentencias del Tribunal Supremo y Tribunales Superiores de Justicia. La personas idóneas se deben buscar con las pruebas realizadas para el ingreso, siendo la posesión de un título universitario el que demuestra la capacidad de poder solventar los problemas, como así demostraron al conseguir dicho título.
4º El que dentro de las pruebas que en dicha oposición, haya temarios que hagan referencia a informaciones que no son públicas o que solo se puede acceder a ellos perteneciendo o teniendo vínculos con Bomberos, hace imposible que se tenga igualdad de oportunidades.
5º Deberían especificarse los criterios para la evaluación de supuestos prácticos y teóricos, dando por buena qué escuela se va a considerar la correcta para resolver dichos supuestos. Como dato decir, que este año todo el colectivo ha asistido a un Centro de Formación en Euskadi, donde ni nuestros protocolos, ni el material, eran los mismos que allí, por consiguiente, maniobras que aquí se dan por perfectas, allí no se dan por las más idóneas. Esto se debe aclarar para que todo el mundo se pueda preparar en iguales condiciones. ¿Van a venir a hacer las pruebas, los mismos instructores que vienen a las plazas de cabo y/o los instructores de dicho centro de formación?
El opositor tiene derecho al acceso a los protocolos de actuación del servicio, ya que estos van a ser una parte fundamental de las pruebas que se realicen en dicha oposición.
Por todo ello SOLICITO:
Se tenga en consideración este Recurso de Alzada y se anule dicha convocatoria como se ha hecho recientemente, con otras plazas en esta Administración.
Agradezco de antemano su resolución
Pamplona a 25 de octubre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
REUNIÓN DE SBN CON ROBERTO JIMÉNEZ
Hola a todos
Ayer lunes día 17 de octubre de 2011, Ángel Crespo y Arturo Goñi fuimos recibidos, con el resto de sindicatos que no tenemos representación en Mesa General, por el Vicepresidente del gobierno de Navarra Roberto Jiménez.
Por parte del Gobierno de Navarra estuvieron también el Director General de Función Pública Goyo Eguílaz y la Directora del Servicio de Ordenación y Relaciones Laborales Amaya Goñi.
Por parte de la representación sindical estuvieron los sindicatos SMN (sindicato médico), STAJ (Administración de Justicia) y APS (profesores de secundaria), APF (Agrupación Profesional de la Policía Foral) y CSI-F (Central Sindical Independiente y de Funcionarios,liderados por un policía foral), SATSE (enfermería) y por último SPA (sindicato de administrativos )
Roberto empezó dejando claro que respeta nuestra representatividad, que no va cercenar derechos de horas y representatividad sindical (al hilo de recientes noticias), que no hay dinero ni para este año ni para el que viene y que se abren al dialogo en todo lo que no sea dinero. Una vez hecha esta introducción dijo que el presupuesto se iba a recortar un 2,95% sin margen de maniobra, que se va a comprometer solo en lo que vaya a cumplir (textualmente dijo que si dice que no, es que no y, viceversa), que se va a poder hablar de precariedad de empleo flexibilidad de jornada etc. A su vez recalcó que la transparencia y sinceridad van a ser sus constantes, siendo consciente de los recortes hechos y que algún día tendrá que resarcirse (cuando se pueda).
Después de esta introducción dio paso a los representantes.
SBN
En nuestra intervención le recordamos que tenían que cumplir y desarrollar los acuerdos y en concreto el de Auxiliares de 2007 y el de Renovación Automática de Plantilla que garantiza el personal suficiente en todo momento y minimiza las horas extras. A todo esto tomaron nota Goyo y Amaya diciendo Roberto, que el de renovación de plantilla irá poco a poco (dando a entender que se va a llevar a delante pero a mi parecer, dejando dudas de la velocidad).
Sobre la falta de dinero y austeridad, le pedimos que retirase las plazas de sargento como así han hecho con las de nivel “E”. Roberto ha contestado que las plazas de sargento son necesarias y tienen según le había dicho esa mañana Vázquez, el apoyo de la mayoría sindical y, que no le íbamos a decir los sindicatos como organizan ellos el servicio (para eso tendremos que presentarnos a las elecciones la parlamento y ganarlas. Da a entender que solo ellos son capaces, lo que hace que hagan por otros sindicatos referencias al respecto, mas adelante). A esto se le ha dicho de aplazarlas ( no contesta), de que cambie la ley siendo a extinguir- amortizar las plazas de oficial y suboficial (sabía claramente la intención de la dirección y ha dicho que la ley se cambiaba en un momento y estaban en ello. Eso cuesta 3 minutos ha dicho). Se le ha recordado que no había dinero para los equipos de seguridad personal (EPIs) para todos, que faltaba un camión en condiciones para Oronotz (informándole de fueron al incendio a 40Km/hora, ha dicho conocer los problemas en dicha actuación) y que creíamos más prioritaria otras inversiones como las mencionadas (la decisión está claramente tomada).
Le he hecho referencia a las 17 jefaturas de la A.N.E. (refiriéndome a ellas como puestos de libre designación) en relación a donde se podría ahorrar. El ha dicho que puestos de libre designación en la A.N.E., son 3 y se van a bajar a 2 (Vergara y ¿Otamendi?). Sobre las Jefaturas ha dicho que si creemos que sobra alguna que se lo hagamos saber (y digamos quién va a hacer el trabajo que esas Jefaturas hacen) y, que harán lo que les dé la gana (solo escuchan sugerencias).
Sobre la transparencia que ha hecho gala, le hemos recordado que no nos habían facilitado los sobresueldos, a lo que Roberto ha sacado la notificación que por registro Vázquez nos entregaba los datos de horas extras y la disposición del resto en la Agencia para nuestra consulta (solo ha sacado ese papel en las 2 horas que ha durado la reunión). Se le ha recordado que para ello, hemos tenido que pedirlo varias veces por registro. En este punto ya había algo de tensión.
COMENTARIOS
Hemos constatado que venía preparado sobretodo en relación a nosotros, haciendo varias veces referencia a su reunión matutina con Vázquez y por encima a la rueda prensa.
En el clima de tensión que Roberto ha propiciado, nos ha querido desmontar de argumentos al decir que la mayoría sindical aprobaba las plazas de sargentos, dejando muy claro que no tiene intención de paralizarlas (ninguna intención de aplazarlas y han pensando en cambiar la ley).
Se ve que el estudio de Vergara (se veía que lo conocía y era su guión) lo va a llevar a cabo. En dicho estudio, hace referencia a que los bomberos hagamos esas funciones de cabos que en campañas, se hacen por inercia por los bomberos (estar al mando de contratados) sin la correspondiente compensación económica (que hagamos de todo por ley). Esto es un cambio en la ley que no debemos permitir y deberemos mostrarnos inflexibles (a no ser que al cabo de un tiempo se nos considere cabos). Si en ausencia de Jefes de Sala los operadores tienen obligación por ley de hacer esas funciones, deberán cobrar como Jefes de Sala.
Ha querido dejar claro que para la gestión no cuenta con los sindicatos menospreciando nuestra capacidad (de todos los sindicatos). A raíz de esto, han ido demostrando uno por uno (todos los sindicatos), su capacidad de poder contribuir en la gestión sin reconocerlo Roberto en ningún momento (por ejemplo, el sindicato médico ha hecho referencias claras, en las decisiones técnicas que en su ámbito se toman por profanos o poco cualificados en la materia). Lo que no entiendo que entando tan bien preparados siguen el guión único de Vergara (este es un crack).
Creo que ya ha mostrado claramente dos puntos débiles, los registros a superiores y que sean públicas las cosas. Recuerdo que estamos en campaña y la superiora de Roberto es Yolanda.
Arturo
Ayer lunes día 17 de octubre de 2011, Ángel Crespo y Arturo Goñi fuimos recibidos, con el resto de sindicatos que no tenemos representación en Mesa General, por el Vicepresidente del gobierno de Navarra Roberto Jiménez.
Por parte del Gobierno de Navarra estuvieron también el Director General de Función Pública Goyo Eguílaz y la Directora del Servicio de Ordenación y Relaciones Laborales Amaya Goñi.
Por parte de la representación sindical estuvieron los sindicatos SMN (sindicato médico), STAJ (Administración de Justicia) y APS (profesores de secundaria), APF (Agrupación Profesional de la Policía Foral) y CSI-F (Central Sindical Independiente y de Funcionarios,liderados por un policía foral), SATSE (enfermería) y por último SPA (sindicato de administrativos )
Roberto empezó dejando claro que respeta nuestra representatividad, que no va cercenar derechos de horas y representatividad sindical (al hilo de recientes noticias), que no hay dinero ni para este año ni para el que viene y que se abren al dialogo en todo lo que no sea dinero. Una vez hecha esta introducción dijo que el presupuesto se iba a recortar un 2,95% sin margen de maniobra, que se va a comprometer solo en lo que vaya a cumplir (textualmente dijo que si dice que no, es que no y, viceversa), que se va a poder hablar de precariedad de empleo flexibilidad de jornada etc. A su vez recalcó que la transparencia y sinceridad van a ser sus constantes, siendo consciente de los recortes hechos y que algún día tendrá que resarcirse (cuando se pueda).
Después de esta introducción dio paso a los representantes.
SBN
En nuestra intervención le recordamos que tenían que cumplir y desarrollar los acuerdos y en concreto el de Auxiliares de 2007 y el de Renovación Automática de Plantilla que garantiza el personal suficiente en todo momento y minimiza las horas extras. A todo esto tomaron nota Goyo y Amaya diciendo Roberto, que el de renovación de plantilla irá poco a poco (dando a entender que se va a llevar a delante pero a mi parecer, dejando dudas de la velocidad).
Sobre la falta de dinero y austeridad, le pedimos que retirase las plazas de sargento como así han hecho con las de nivel “E”. Roberto ha contestado que las plazas de sargento son necesarias y tienen según le había dicho esa mañana Vázquez, el apoyo de la mayoría sindical y, que no le íbamos a decir los sindicatos como organizan ellos el servicio (para eso tendremos que presentarnos a las elecciones la parlamento y ganarlas. Da a entender que solo ellos son capaces, lo que hace que hagan por otros sindicatos referencias al respecto, mas adelante). A esto se le ha dicho de aplazarlas ( no contesta), de que cambie la ley siendo a extinguir- amortizar las plazas de oficial y suboficial (sabía claramente la intención de la dirección y ha dicho que la ley se cambiaba en un momento y estaban en ello. Eso cuesta 3 minutos ha dicho). Se le ha recordado que no había dinero para los equipos de seguridad personal (EPIs) para todos, que faltaba un camión en condiciones para Oronotz (informándole de fueron al incendio a 40Km/hora, ha dicho conocer los problemas en dicha actuación) y que creíamos más prioritaria otras inversiones como las mencionadas (la decisión está claramente tomada).
Le he hecho referencia a las 17 jefaturas de la A.N.E. (refiriéndome a ellas como puestos de libre designación) en relación a donde se podría ahorrar. El ha dicho que puestos de libre designación en la A.N.E., son 3 y se van a bajar a 2 (Vergara y ¿Otamendi?). Sobre las Jefaturas ha dicho que si creemos que sobra alguna que se lo hagamos saber (y digamos quién va a hacer el trabajo que esas Jefaturas hacen) y, que harán lo que les dé la gana (solo escuchan sugerencias).
Sobre la transparencia que ha hecho gala, le hemos recordado que no nos habían facilitado los sobresueldos, a lo que Roberto ha sacado la notificación que por registro Vázquez nos entregaba los datos de horas extras y la disposición del resto en la Agencia para nuestra consulta (solo ha sacado ese papel en las 2 horas que ha durado la reunión). Se le ha recordado que para ello, hemos tenido que pedirlo varias veces por registro. En este punto ya había algo de tensión.
COMENTARIOS
Hemos constatado que venía preparado sobretodo en relación a nosotros, haciendo varias veces referencia a su reunión matutina con Vázquez y por encima a la rueda prensa.
En el clima de tensión que Roberto ha propiciado, nos ha querido desmontar de argumentos al decir que la mayoría sindical aprobaba las plazas de sargentos, dejando muy claro que no tiene intención de paralizarlas (ninguna intención de aplazarlas y han pensando en cambiar la ley).
Se ve que el estudio de Vergara (se veía que lo conocía y era su guión) lo va a llevar a cabo. En dicho estudio, hace referencia a que los bomberos hagamos esas funciones de cabos que en campañas, se hacen por inercia por los bomberos (estar al mando de contratados) sin la correspondiente compensación económica (que hagamos de todo por ley). Esto es un cambio en la ley que no debemos permitir y deberemos mostrarnos inflexibles (a no ser que al cabo de un tiempo se nos considere cabos). Si en ausencia de Jefes de Sala los operadores tienen obligación por ley de hacer esas funciones, deberán cobrar como Jefes de Sala.
Ha querido dejar claro que para la gestión no cuenta con los sindicatos menospreciando nuestra capacidad (de todos los sindicatos). A raíz de esto, han ido demostrando uno por uno (todos los sindicatos), su capacidad de poder contribuir en la gestión sin reconocerlo Roberto en ningún momento (por ejemplo, el sindicato médico ha hecho referencias claras, en las decisiones técnicas que en su ámbito se toman por profanos o poco cualificados en la materia). Lo que no entiendo que entando tan bien preparados siguen el guión único de Vergara (este es un crack).
Creo que ya ha mostrado claramente dos puntos débiles, los registros a superiores y que sean públicas las cosas. Recuerdo que estamos en campaña y la superiora de Roberto es Yolanda.
Arturo
jueves, 1 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)